LABORATORIO DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (#UACMLab)




UNA PROPUESTA PARA LA IGUALDAD, LA GARANTÍA DE DERECHOS Y EL EJERCICIO DE GOBERNANZA DE LAS PERSONAS JÓVENES Y SUS COMUNIDADES, DESDE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (UACM).



OBJETIVOS.

- Analizar local, nacional e internacionalmente, la agenda de Derechos Humanos: Derechos económicos, derechos sociales, derechos culturales, derechos ambientales y derechos políticos ( DDHH: DESCA-DDPP), para su transversalización, armonización, implementación y evaluación.

- Implementar herramientas teórico-metodológicas en temas nodales de agenda, para la articulación, fortalecimiento e incidencia desde la Universidad de la Ciudad de México, la comunidad universitaria local, nacional e internacional y la ciudadanía, a través de colaboración directa con Organizaciones de la Sociedad Civil (colectivas/os, Organizaciones sociales, organizaciones civiles y no gubernamentales)

- Impulsar propuestas y recomendaciones en materia de políticas públicas, para el avance de la agenda de Derechos Humanos la Transparencia y la Rendición de cuentas, desde la Gobernanza y el Gobierno Abierto.


FIRMA POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL#UACMLab:





CONTEXTO.

La condición que guarda la población, especialmente las juventudes en el país, se refleja también en la Ciudad de México. Consta que las personas jóvenes y sus comunidades no cuentan con las condiciones adecuadas para ejercer sus derechos economicos, sociales, culturales, ambientales y políticos, lo que genera una espiral de desigualdad y discriminación como base de la estructura social y sus interacciones con todas las instituciones del Estado.

En el marco anterior se debe ubicar a las violencias como factores clave en procesos de salud-enfermedad a nivel social que se detonan como constante ascendente a partir de 2006 y que en 2017 registra un repunte, el más elevado en dos décadas generando una “Epidemia de Violencia”, cuyas manifestaciones van desde ansiedad, adicciones, mecanismos de evasión y la "normalización” de la violencia, entre otras. Ésta última resulta ser un factor básico para entender el avance en la violación a múltiples derechos, el detrimento de la salud y la calidad de vida de la población.

De la Epidemia de violencia se tiene registro en la Cuidad de México (CDMX) desde 2016,1sin embargo se sabe que, en el país: "Desde que inició esta absurda guerra contra las drogas entró en una definición técnica de 'violencia colectiva', según la medición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es una suerte de epidemia de violencia cuando hay más de 10 asesinatos por 100 mil personas, así lo define Juan Ramón de la Fuente (psiquiatra y ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM)

Las cifras son contundentes. Los datos que nos brinda la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito del Banco Mundial, informan que en 1995 hubieron 16, 919 homicidios, en 1998: 14,078; en 1999: 12,434 y en 2000: 10,555. Las cifras disminuyeron hasta 2004, con un total de 8,719, pero en 2006 hubo un repunte de 9,494. Los números crecen hasta alcanzar su máximo histórico en en 2011 con 22,851 homicidios.

Para 2016, la cifra más reciente, es de 19,264 Homicidios intencionales, lo que implica 19 homicidios por cada 100.000 habitantes,2 sin embargo, para de la Fuente, la cifra (hasta 2017) pudo llegar a un nivel mayor, de 22 homicidios en la misma relación.

Hasta noviembre de 2017, la Secretaría de Gobernación informó de 23 mil 101 muertes violentas, lo que implica "Violencia colectiva". Ésta, se ejerce desde algún grupo de personas que utiliza la violencia para sacar ventaja política, económica o social sobre otro grupo de personas.

Se puede entender 'violencia colectiva' a fenomenos como: desapariciones forzadas, tortura; violencia contra grupos como la violencia de género, la violencia contra periodistas, la violencia por razones de odio, la violencia política, la violencia étnica o religiosa3, que se expresan en sus puntos máximos con feminicidios, crímenes de odio contra la comunidad LGBTTTI, procesos de desplazamiento forzado en comunidades rurales e indígenas o trata de personas, entre otros.

Hoy, haciende a 37,485 el número de personas desaparecidas, según los datos más recientes, brindados por el titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Navarrete Prida.4

La población de todo el país se encuentra en un estado de indefensión frente a la “Epidemia de Violencia” que prevalece y se instaura también en la Ciudad de México, con especial énfasis en poblaciones vulnerabilizadas como:

Mujeres, cuyas “... vulneraciones a los derechos humanos se entrecruzan con diversos factores, tales como la pobreza y la desigualdad, la falta de acceso a servicios básicos e incluso con la necesidad de la defensa de los recursos naturales y del territorio.”. Comisión Nacional de Derechos Humanos. (CNDH, 2018) 5. 


 Niñez. “La crisis institucional de derechos humanos que viven México se expresa en los casi 7 mil niños niñas y adolescentes desaparecidos en total impunidad. Hasta cuándo?”.6  La violencia de género y una cultura adultocéntrica provocan la violación de los derechos humanos de las niñas y los niños que llega a situaciones como los feminicidios7 de menores. , los suicidios, desapariciones8, el secuestro para tráfico sexual y de órganos, que van en aumento en México.

821 niñas de menos de 14 años de edad asesinadas en seis años. A partir del 2012, año en que se tipificó el delito de “feminicidio” en el Código Penal Federal, hasta el 2016, el último año que abarcan los registros del INEGI, se contabilizan 821 Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio de niñas entre los 0 a los 14 años de edad; 20 por ciento de estos asesinatos fueron cometidos contra niñas de menos un año de edad (160 casos), 27 por ciento en niñas de tan sólo 1 a 4 años de edad (227 casos), 19 por ciento fueron niñas de 5 a 9 años de edad (153 casos), el mayor porcentaje, 34 por ciento, se concentró en niñas entre los 10 y 14 años de edad (281 casos).9

Indígenas y afrodescendientes. No termina de establecerse una cultura preventiva y de respeto a los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas. Son muchas y complejas las violaciones a derechos humanos de mujeres y niñas indígenas, rurales, van de la negación a tener un patrimonio propio, el derecho al ecceso tránsito y permanencia a servicios de educación y salud, la garantía a derechos laborales sin explotación, hasta la violencia política ejercida contra las mujeres indígenas, lo que impide su participación social y política activas. Además falta reconocimiento de los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos de las mujeres afrodescendientes, sus comunidades y sus pueblos.

Juventudes. “Más de 5.000 personas han sido asesinadas en Ciudad de México entre 2013 y lo que va del año 2018, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)... Tres asesinatos por día. un aumento del 40% en los homicidios de los últimos seis años (Méxoico Evalúa) La geografía del crimen en la mayoría de los casos tiene relación con desorganización social, el hacinamiento y grado educativo de los lugares con más homicidios.

Las probabilidades de que un crimen se denuncie y se esclarezca en la capital mexicana son menores al 1% y ocho de cada 10 homicidios no se resuelven, de acuerdo a la organización Impunidad Cero. No hay respuestas rápidas ni atajos para salir de la crisis. Mientras Ciudad de México se mira en el espejo del momento más sangriento de su historia reciente, aparece el reflejo del crimen organizado, del fracaso de las políticas de seguridad y del sistema de justicia, pero también de las carencias sociales, la falta de oportunidades y los estigmas. También hay destellos permanentes de corrupción e impunidad.”

Los focos rojos se mantuvieron en delegaciones (distritos) como Cuauhtémoc (en el centro de la ciudad), Gustavo A. Madero (norte) e Iztapalapa y Venustiano Carranza (oriente), pero también se afianzaron nuevos puntos conflictivos como algunas zonas de Álvaro Obregón, Coyoacán y Tláhuac (en el sur), según se desprende del estudio de México Evalúa. Mancera, jefe de Gobierno desde diciembre de 2012 hasta marzo de 2018 y antes procurador (fiscal) de la ciudad, entregó en 2017 sus peores cuentas en homicidios dolosos: hubo 1.085. También fue el año con más delitos durante su Administración: se abrieron más de 204.000 carpetas de investigación y más de 27.000 por crímenes de alto impacto, según datos oficiales. Más violencia, en más zonas y ligada a más delitos.”

Hombre, 34 años en promedio. Eso es lo primero que salta a la vista al ver las estadísticas de homicidios, según los datos que ha recopilado México Evalúa entre 2009 y 2016 sobre las víctimas. La mayoría se cometieron en Iztapalapa, donde vivía Martín, y en la GAM, donde lo mataron. En 2017 hubo 1.315 muertes por homicidio en la capital, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Nueve de cada 10 eran hombres. Es la principal causa de muerte entre varones de 25 a 34 años y la segunda entre los que tienen de 15 a 24 años. La tendencia se replica para el resto del país.

Los hombres se están muriendo en proporciones absurdas”, lamenta Rendón. El nexo se agudiza cuando se habla de muertes violentas ligadas al crimen organizado. El 95% de los reos en la capital son hombres, la mitad de ellos tiene entre 18 y 34 años, y los varones están ligados al 90% de los delitos que se cometen en Ciudad de México, según datos del INEGI. Las sentencias reducidas para menores y un cúmulo de vulnerabilidades sociales hacen que los jóvenes se conviertan en “carne de cañón”.

Principales problemas sociales en la Ciudad de México: Falta de Agua: 50,8 % Falta de alumbrado: 50, 3 %, Delincuencia cercade la escuela: 29, 6, Pandillerismo violento: 26, 8; Robo: 74.8 % La GAM e Iztapalapa, las dos son zonas con más homicidios, tienen en proporción más hogares monoparentales y más conflictos familiares con agresiones físicas o verbales que la media nacional, según una encuesta oficial con más de 500.000 participantes para la prevención del delito. En la periferia norte de la ciudad hay más menores de 29 años que tienen que estudiar y trabajar, pero también más jóvenes que tuvieron que dejar la escuela por falta de recursos o porque los rechazaron y que no encuentran trabajo. Los jóvenes de Iztapalapa y Gustavo A. Madero tienen menores expectativas de crecer profesionalmente y de vivir seguros en sus barrios que el resto del país.

El número de habitantes menores de 29 años que aseguran estar expuestos a robos duplica el promedio nacional, los que han sufrido extorsiones o han visto venta de drogas lo triplican y en Gustavo A. Madero el uso de armas de fuego con alta frecuencia es cuatro veces mayor al resto de México, alerta la encuesta. Más del 70% de los asesinatos de este año se han cometido con un arma de fuego, según el SNSP. La suma provoca una bola de nieve en las percepciones de riesgo de los jóvenes maderenses: cinco de cada 10 se sienten inseguros en su barrio, seis de cada 10 en su delegación y siete de cada 10 en toda la capital.”10

México presenta graves retrocesos en la protección y garantía de los derechos de las mujeres y se incrementa la desigualdad y discriminación desde la violencia sistémica y sistemática. En el primer mes de 2018 se registraron 272 feminicidios –un promedio de nueve al día–. Existe un alto grado de violencia, no obstante que desde 2012 el CEDAW emitió cuatro recomendaciones específicas en la materia.

Cifras oficiales 2015-2018: Más de 6 mil 500 mujeres han sido asesinadas de manera dolosa (mil 755 en 2015, un año después fueron 2 mil 210 y en 2017 la cifra llegó a 2 mil 572 feminicidios). Comisión Nacional de Derechos Humanos. CNDH

Violencia doméstica. 46.5 millones de mujeres de 15 años o más que residen en México, 30.7 millones (66.1 por ciento) ha sufrido al menos un incidente de violencia; 64.3 por ciento de ellas ha sido víctima de agresiones físicas y/o sexuales por su pareja y presenta consecuencias emocionales: la mayoría tristeza o depresión, la mitad angustia o miedo y un tercio problemas alimentarios. De todas quienes han sido agredidas, 8 por ciento ha pensado suicidarse y 3.4 lo ha intentado.”11

El presidente de la CNDH, “Luis Raúl González Pérez, alertó sobre el incremento de homicidios hacia mujeres a pesar de avances normativos para atender la violencia hacia ellas, destaca que: “datos contenidos en la 'Información delictiva y de emergencias con perspectiva de género', del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), apuntan a que en 2015 se registraron mil 755 homicidios dolosos de mujeres, y dos años después la cifra se incrementó 47.29%, al pasar a 2 mil 585.
De la cifra de 2015, sólo 389 fueron clasificados como feminicidios, en tanto que en 2017 sumaron 671, un aumento de 72.49%. El mismo SESNSP documentó 56 mil 422 mujeres víctimas de lesiones dolosas en 2015, y 61 mil 35 en 2017, lo que implica un incremento de 8.2%.

Entre octubre de 2015 y octubre de 2016, 20.8 millones de mujeres (44.8%), han experimentado por lo menos una agresión de de tipo emocional, sexual, físico, o económico.  

10.8 millones de mujeres fueron sometidas a algún tipo de intimidación, hostigamiento, acoso, o abuso sexual; que van desde señalamientos obscenos a ser perseguidas en la calle para intimidarlas sexualmente y fueron blanco de propuestas de tipo sexual no solicitadas; o bien, fueron manoseadas sin su consentimiento, escalando las agresiones hasta llegar a la violación.


Resalta que la mitad de las mujeres jóvenes entre 18 y 29 años, han sido agredidas sexualmente. Asimismo, las niñas de 15 a 17 años, han sido víctimas de abusos de diversa índole, presentando niveles altos de violencia sexual, emocional y física. 


50.7 % de las mujeres de 20 a 24 años declaran haber sufrido violencia sexual, la cifra desciende al rango del 40 % en los siguientes veinte años (de los 30 a los 50). Es en la juventud, durante la minoría de edad de los  15 a  los 17 años, donde la incidencia de violencia sexual crece de  manera importante.


El porcentaje de mujeres que han sido violentadas sexualmente asciende a partir de los 15 años con el 30.6 % y se extiende hasta el grupo de 20 a 24 con el 47.2 %.





Las “Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 29 entidades. “no tiene efectos inmediatos en la disminución de los feminicidios, pero sí sienta las bases para comenzar a combatir la impunidad y a posicionar el problema de violencia contra las mujeres en las agendas estatales y municipales”.12


13 En todas las entidades federativas más de la mitad de las mujeres han experimentado agresiones y es  por ello que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adscrito a la ONU, ha indicado en su más reciente reporte que, pese a los esfuerzos del Gobierno de México aún se requieren adoptar medidas “urgentes” para prevenir, investigar y juzgar las muertes violentas y desapariciones de mujeres en el país. El informe elaborado por 23 expertos indica que las mujeres y niñas mexicanas siguen siendo blancos de la inseguridad, violencia, crimen organizado y tráfico de drogas. 

Lo anterior se  ubica como un patrón a  nivel nacional, de  ahí que el Comité CEDAW, insta al Gobierno de México a priorizar la investigación y el juicio adecuado de los perpetradores de asesinatos contra mujeres. Entre las recomendaciones, están:

- Tipificación del feminicidio como delito en todos los estados del territorio nacional. 
- Aconseja la implementación de políticas para mitigar la trata de mujeres y niñas para la explotación sexual y el trabajo forzado. 
- Indica la implementación de campañas para sensibilizar a las propias mujeres sobre sus derechos y la importancia de denunciar cualquier violencia de género.

PROPUESTAS

Como resultado de éstas y otras expresiones de “violencia colectiva”, “la igualdad formal y la sustantiva, encuentran un obstáculo central en la discriminación, como el conjunto de acciones que restringen el disfrute de derechos de las personas por sexo, edad, origen étnico, condición social o discapacidad, entre otros elementos”. De aquí, la propuesta es que contextos y condiciones deben ser analizadas como un problema multifactorial, interinstitucional e intersectorial, es decir desde la Complejidad Social.

Es elemental generar análisis con una mirada integral y desde la inter-multi-transdisciplina que desarrolle soluciones efectivas y de largo aliento que permitan transitar al ámbito de la justicia social con propuestas hechas desde escuelas y universidades, atendiendo a su mandato como espacios de generación de conocimiento para la transformación social. Es impernate que se atienda simultáneamente a la necesidad de resolver el presente adverso, ubicando mecanismos de prevención multinivel que interfieran en los ciclos donde factores de riesgo se articulan para generar condiciones que labilicen y violenten las condiciones de vida digna y desarrollo como los antes expuestos.

Frente a ésta difícil condición es fundamental que se promueva la acción participativa de la sociedad y sus organizaciones, para incidir de manera conjunta en espacios de toma de decisión. Tenemos, entre otras, las respuestas de grupos y organizaciones sociales que actualemente trabajan por la defensa y promoción de los derechos humanos en la ciudad. Son hombres y mujeres de grupos estudiantiles, trabajadores, integrantes de organizaciones civiles y sociales que realizan diariamente análisis y propuestas, buscando agruparse para generar sinergia en la transformación de la vida social.

Sabemos que es fundamental desarrollar y fortalecer herramientas que brinden elementos para la creación de procesos e implementación de conocimientos, en proyectos, que fomenten la cohesión social y permitan su desarrollo, que contribuyan a la formación académica, docente y la vinculación social en la comunidad universitaria de manera efectiva.

También sabemos que lograr una visión que transforme la realidad, bajo paradigmas tradicionales resulta imposible. Es momento de generar propropuestas para la transformación de las diversas realidades que convergen en la UACM, las escuelas y universidades a nivel nacional. Ésta mirada debe partir desde la Complejidad Social, para evitar resultados con fracasos tan grandes como los obtenidos hasta hoy, con políticas públicas coersitivas, de control, represivas o que pongan en franco retroceso las libertades y la dignidad de las personas, tal como ha sucedido los últimos años.

El reto de las instituciones ante la realidad, es la creación de políticas públicas con Enfoques Integrados en derechos humanos. Implica asumir un papel donde sus acciones y propuestas sean integrales, progresivas, para la armonización y/o transversalización, que incluya:

Enfoque de derechos humanos, de género, de prevención y perspectiva de juventudes, que en su implementación garanticen el intercambio intergeneracional e interinstitucional en iniciativas legislativas, programas y proyectos que se impulsan a nivel federal y local. De igual forma, se materializan en las estructuras y mecanismos de participación política, social y cultural para el desarrollo integral de las personas jóvenes y sus poblaciones.


Por todo lo anterior las y los abajo firmantes, solicitamos la creación del Laboratorio Derechos Humanos y Políticas Públicas en la UACM (#UACMLab), como una propuesta que permitirá implementar rutas interinstitucionales y multisectortiales de forma permanente, para reforzar a la propia universidad en su conjunto.

El #UACMLab, permitará potenciar y expandir sus recursos y los de la comunidad universitaria, aportando la incorporación de Enfoques Integrados en Derechos Humanos como herramientas para las diversas áreas de conocimiento en la UACM, que permita incorporar en la Agenda Pública y la Agenda Política propuestas y recomendaciones en políticas públicas que fortalezcan la igualdad, la no discriminación, procesos de gobernanza y gobierno abierto.




Atentamente:

Género Sociedad Economía Democracia AC.
Agenda Social y política para las y los jóvenes AJUV11-21




FIRMA POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL #UACMLab:






 Referencias:


1De Mauleón Héctor. “La epidemia de violencia ya está en la CDMX”. El Universal. 2017. http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/hector-de-mauleon/nacion/2017/03/16/la-epidemia-de-violencia-ya-esta-en

2Banco Mundial. “Base de datos de Estadísticas de homicidios internacionales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito del Banco Mundial”. https://datos.bancomundial.org/indicador/VC.IHR.PSRC.P5?locations=MX

3Milenio. “Violencia provoca ansiedad y adicciones en México: De la Fuente. 2017. http://www.milenio.com/policia/violencia-provoca-ansiedad-adicciones-mexico-fuente

4El Economista. Critican manejo de datos de Segob. 2018. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Critican-manejo-de-datos-de-Segob-20181010-0147.html

5Principales preocupaciones sobre la situación de las mujeres que presenta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante el Comité de la CEDAW derivadas del Noveno Informe Periódico de México (70º Periodo de Sesiones, del 2 al 20 de julio del 2018). http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/Informe-CEDAW-2018.pdf

6@juanmartinmx. 2018. Secretario Ejecutivo @REDLAMYC. Director Ejecutivo REDIM@derechoinfancia. Fellow Ashoka, Educador Callejero, Fundador de El Caracol AC.

7Red por los derechos de la Infancia. México. (REDIM). “... Machismo e impunidad detrás de violencia feminicida en contra niñas, adolescentes y jóvenes en EDOMEX”. 2018. http://derechosinfancia.org.mx/index.php?contenido=boletin&id=161&id_opcion=73

8Niñas, niños y adolescentes desaparecidos (RNPED_Abril de 2018). https://public.tableau.com/profile/indicadores.redim#!/vizhome/NiasniosyadolescentesdesaparecidosRNPED_Abrilde2018/Aos

9Hazel Zamora Mendieta. “Feminicidio infantil, brutal violencia contra niñas”. CIMAC. 2018. https://www.cimacnoticias.com.mx/noticia/feminicidio-infantil-brutal-violencia-contra-ni

10 Elías Camhaji. “Vivir y matar en la ciudad de México”. El país. 2018.https://elpais.com/especiales/2018/violencia-cdmx/?id_externo_rsoc=FB_CM

11La Jornada. “Denuncian ante la ONU casi 9 mil feminicidios en tres años”. 2018. https://www.jornada.com.mx/2018/07/03/politica/014n1pol

12Díaz, Gloria Leticia. “La ONU y CNDH alertan por extrema violencia contra mujeres en México”. Proceso. 2018. https://www.proceso.com.mx/525136/la-onu-y-cndh-alertan-por-extrema-violencia-contra-mujeres-en-mexico

13  Karina Suárez.  "La ONU pide a México tipificar el feminicidio en todo el país" El país.  https://elpais.com/internacional/2018/07/23/mexico/1532369836_872417.html





No hay comentarios: